Anclaje toracoscópico del cuerpo vertebral para escoliosis idiopática con AirSeal® iFS
Además de abordar el uso del sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS en la cirugía robótica pediátrica, en circunstancias normales y en la época de la pandemia COVID-19, el webinar “Impacto clínico del sistema de flujo inteligente AirSeal® iFS en cirugía pediátrica” organizado por CONMED y retransmitido recientemente a través de la plataforma Oncostream, ha permitido conocer otros usos de AirSeal® iFS en cirugía pediátrica, como es el caso del anclaje toracoscópico del cuerpo vertebral para escoliosis idiopática.
De la mano del Dr. Steven Rothenberg, cirujano general en el Hospital Pediátrico Rocky Mountain de Denver, Colorado (EE.UU.) y asistente del cirujano ortopédico Dr. Jiren Riley, los espectadores del webinar pudieron descubrir esta nueva técnica quirúrgica y las ventajas de su realización. Y es que esta nueva técnica en niños y adolescentes jóvenes es más dinámica que las fusiones estándar que se venían realizando anteriormente y, tal y como destaca el Dr. Rothenberg, “nos permite utilizar un método mínimamente invasivo y un abordaje totalmente toracoscópico”.
Antecedentes del anclaje toracoscópico vertebral
Para corregir la curvatura de la columna en escoliosis idiopática, en el año 2008, el Dr. Newton creó un modelo bovino en el que colocó un anclaje lateral y tras seis meses de crecimiento vio cómo la columna vertebral tendía a enderezarse debido a esos anclajes. Los primeros intentos de este tipo se realizaron con grapas vertebrales, pero los resultados no fueron muy buenos puesto que se trataba de un implante rígido en un espacio móvil.
Tras ello, el Dr. Lenke propuso implantar una cuerda de polipropileno a través de los segmentos móviles de la correa. La idea tras esta propuesta es que la cuerda aumentase su longitud a medida que el paciente creciera, obligando a la columna a enderezarse. El Dr. Newton demostró más tarde que esta propuesta permitía mantener los discos hidratados y los cuerpos vertebrales adquirían una forma más normal.
Indicaciones del anclaje toracoscópico vertebral en escoliosis idiopática infantil
Aunque el Dr. Rothenberg no es cirujano ortopédico, asiste constantemente al Dr. Riley en este tipo de operaciones y conoce bien en qué casos puede indicarse el abordaje quirúrgico de la escoliosis idiopática infantil mediante anclaje toracoscópico vertebral. “La clave es que el paciente tenga suficiente crecimiento restante para permitir la corrección de la curva. Si le quedara demasiado crecimiento puede haber una sobrecorrección y causar una curva en el sentido contrario. Además, el paciente debe poder tolerar la ventilación unipulmonar con tubo doble lumen, algo que no es posible siempre ya que algunos niños y jóvenes con escoliosis severa a veces presentan enfermedad pulmonar restrictiva”.
Por supuesto, antes de plantearse este abordaje quirúrgico se evalúan todos los factores de riesgo de los pacientes y antes de la operación son tratados con nebulizadores preoperatorios, reciben ketamina y se comprueba que la curvatura de la columna tenga la suficiente flexibilidad.
¿Cómo ayuda AirSeal® iFS al anclaje toracoscópico vertebral?
Para el Dr. Rothenberg las ventajas principales que tiene el uso de AirSeal® iFS en esta técnica quirúrgica se resumen en cuatro: “Elimina la necesidad de ventilación unipulmonar. Colapsa de forma completa y segura el pulmón para mejorar la visualización y la seguridad. Permite usar trócares de gran tamaño (15 mm) sin pérdida de neumotórax cuando se utilizan instrumentos de 5 mm. Y, por último, mejora la oxigenación y ventilación en pacientes que pueden tener algún grado de compromiso pulmonar”.
AirSeal® iFS mantiene la presión estable sin la necesidad de tener una válvula en el trócar “y eso es de vital importancia en las cirugías de columna ya que usamos instrumentos que van desde los 3 hasta los 15 milímetros. El cirujano ortopédico necesita cierto ángulo de trabajo para llegar al cuerpo vertebral y trabajar en la zona. Al evitar las fugas de aire y mantener el colapso pulmonar completo el uso de AirSeal® iFS ha marcado una gran diferencia en los procedimientos toracoscópicos”.
El reto, actualmente, de esta técnica de anclaje toracoscópico vertebral en escoliosis idiopática infantil es “conseguir reducir el tamaño de los trócares que tenemos que usar. Deshacernos de los de 15 milímetros y utilizar solo de 12 o 10 milímetros. De esta forma podríamos hacer toda la cirugía a través de los trócares de AirSeal® iFS”, relata el Dr. Rothenberg.
Otros posibles usos de AirSeal® iFS en cirugía pediátrica
El Dr. Rothenberg no quiso acabar su ponencia sin reflexionar acerca de otras posibles indicaciones para el uso del sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS en cirugía torácica. E indicaba varias posibilidades: “Pacientes más grandes (más de 20 kilos de peso), en la resección de masas mediastínicas anterior y posterior o en resecciones pulmonares”.
A esas indicaciones torácicas añadía el Dr. Rothenberg la utilidad de AirSeal® iFS en aquellas “cirugías laparoscópicas en que es necesario extraer una muestra grande y es necesario hacer una incisión mayor, o en las intervenciones en las que está previsto usar mucho instrumental y de diferente tamaño o en el caso de las cirugías de implante de estimuladores gástricos, en las que los cables guía salen y hacen que las válvulas de los trócares convencionales goteen”.
Si quieres conocer la evidencia científica en cirugía pediátrica del uso del sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS pincha aquí.