Impacto fisiológico de AirSeal® iFS en cirugía renal laparoscópica

cirugía renal laparoscópica impacto fisiológico de AirSeal® iFS

¿Cuál es el impacto fisiológico y los resultados del dolor en los pacientes cuando se utiliza un sistema de insuflación sin válvulas como AirSeal® iFS en cirugía renal laparoscópica? A esta cuestión quiso dar respuesta un grupo de cirujanos urológicos en un estudio publicado en The Journal of Urology. Para ello, compararon el uso de un sistema de insuflación estándar con el uso de AirSeal® iFS en diferentes tipos de cirugía renal. 

Metodología

En el estudio, dirigido por el Dr. Jaime Landman, jefe del Departamento de Urología de la Universidad de California Irvine (UCI), se asignaron aleatoriamente a los pacientes sometidos a cirugía renal laparoscópica a un grupo de insuflación sin válvulas (VI) o un grupo de insuflación convencional (IC). 

Se compararon entre los dos grupos los datos demográficos de los pacientes (edad, raza, etnia, índice de masa corporal); la cirugía realizada (nefrectomía radical laparoscópica, nefroureterectomía, nefrectomía parcial, crioablación o pieloplastia); los eventos intraoperatorios y parámetros fisiológicos (tiempo de operación, especímenes extraídos por el trocar, pérdida de sangre, orina gasto cardíaco, parámetros respiratorios, presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, volumen sistólico y gasto cardíaco), así como los resultados de dolor. 

Por su parte, la presión del neumoperitoneo se controló con un sensor de presión independiente conectado a un trócar no insuflador.

Resultados

En este análisis intermedio publicado se incluyeron 28 pacientes, aunque el objetivo final del estudio es incluir a un total de 60 pacientes. Los datos demográficos de los pacientes fueron similares entre los dos grupos, excepto el IMC, que fue mayor en el grupo sometido a cirugías con insuflación convencional (P = 0,049). No hubo diferencias significativas entre los grupos con respecto a los eventos intraoperatorios, excepto la presión arterial media dentro de los 20 minutos posteriores a la insuflación, que se elevó significativamente en el grupo con insuflación convencional frente al grupo intervenido con el sistema de insuflación sin válvulas (P = 0,031). 

El neumoperitoneo fue significativamente más estable en el grupo operado con AirSeal® iFS -manteniendo la presión en 12-18 mm Hg el 98,5% del tiempo-  en comparación con el grupo con insuflación convencional -que estuvo en el rango de 12-18 mmHg solo el 71% del tiempo- (coeficiente medio de varianza de 7,3 y 17,3, respectivamente; P <0,001). En cuanto al dolor posoperatorio o los requisitos equivalentes de morfina no hubo diferencias significativas entre las puntuaciones de ambos grupos.

Conclusiones

El estudio concluye que el sistema de insuflación sin válvulas (AirSeal® iFS) proporciona un neumoperitoneo más estable en comparación con los insufladores convencionales. Además, parece tener un impacto fisiológico menor evidenciado por una presión arterial media más estable.

Referencias

Martin Hofmann, Philip Bucur, Garen Abedi, Ashleigh Menhadji, Vien Nguyen, Michael del Junco, Ramtin Khanipour, Joseph Rinehart and Jaime Landman. (2014). Prospective randomized study comparing the physiologic effects of valveless insufflation system and conventional laparoscopic insufflator. Journal of Urology. 191:e355-e356. https://doi.org/10.1016/j.juro.2014.02.995 

 

Si quieres saber más sobre la insuflación con AirSeal® iFS en cirugía urológica pincha aquí.