Uso de AirSeal® iFS en cirugía robótica pediátrica
Poco a poco son cada vez más los cirujanos que están incorporando el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS a su práctica quirúrgica. Así está siendo también con la cirugía robótica pediátrica, que puede encontrar en AirSeal® iFS un gran aliado para realizar cirugía mínimamente invasiva en niños reduciendo riesgos. Así lo han puesto de relieve los cirujanos pediátricos que han participado en el webinar “Impacto clínico del sistema de flujo inteligente AirSeal® iFS en cirugía pediátrica” organizado por CONMED y retransmitido recientemente a través de la plataforma Oncostream.
En él ha participado el Dr. Thomas Blanc, del Departamento de Cirugía Pediátrica y Urológica del Hospital Necker-Enfants Malades de París (Francia), quien ha compartido su experiencia en el uso de AirSeal® iFS en cirugía robótica pediátrica.
AirSeal® iFS: un nuevo dispositivo para laparoscopia pediátrica
El Hospital Necker-Enfants Malades de París comenzó su programa pediátrico multidisciplinario robótico hace cuatro años y desde entonces han operado a 368 niños en Urología (132), Cirugía General (102), Oncología (85), ORL (23), Cirugía Torácica (19), Cirugía Robótica Transoral (5) y Cirugía Neonatal (2). “Cuando empezamos el programa queríamos hacer casos complejos en cirugía mínimamente invasiva y decidimos usar el AirSeal® iFS, sistema de insuflación que no habíamos usado nunca antes de comenzar el programa de cirugía robótica pediátrica”, explica el Dr. Thomas Blanc.
La decisión de usar AirSeal® iFS en su hospital para poner en marcha este programa se basa, entre otras razones, en las guías de práctica clínica para el neumoperitoneo en laparoscopia de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES, por sus siglas en inglés) del año 2002 y por las que recomendaban aplicar la menor presión intraabdominal posible que permita una exposición adecuada del campo quirúrgico y extraer todo el gas residual al final de la operación. A ello se unen también, según indica el Dr. Blanc, los resultados de varios estudios con AirSeal® iFS.
Por un lado, una revisión publicada en The American Journal of Surgery que comparaba el uso de baja presión intraabdominal frente a presión estándar en colecistectomía laparoscópica y que concluía que la baja presión en el neumoperitoneo reduce significativamente el dolor postoperatorio y la estancia hospitalaria.
Por otro, los datos de un estudio prospectivo randomizado, publicado en la revista Urology, que compara la estabilidad del neumoperitoneo con AirSeal® iFS o con un insuflador convencional. En este caso, el Dr. Blanc destaca el hecho de que “al comparar la media de variación en el neumoperitoneo durante los primeros 30 minutos de una operación laparoscópica, con AirSeal® iFS hay una variabilidad significativamente menor en las lecturas de presión en comparación con un insuflador estándar y también muchas menos veces en el rango límite (por encima de 15 mmHg o por debajo de 12 mmHg)”.
Y, por último, los datos de una evaluación de insufladores por barrera de presión (AirSeal® iFS) y sistemas de insuflación estándar publicada en Surgical Endoscopy, que entre otros datos, arrojaba que “con AirSeal® iFS a los 10 segundos de la succión hay una ligera disminución de la presión al inicio de la fuga, pero la presión se mantiene por encima de 13 mmHg. Con el insuflador estándar se produce un descenso sustancial de la presión (a entre 7 y 13 mmHg) seguido de una sobrepresión después de detener la fuga”.
AirSeal® iFS útil en procedimientos complejos en cirugía robótica pediátrica
El Dr. Thomas Blanc destacó en el webinar cómo AirSeal® iFS “es un sistema de insuflación sin válvulas que permite crear un neumoperitoneo estable con evacuación constante de humo con filtro de 0,01 μm y recirculación de CO2 durante la cirugía laparoscópica”. Y mostró dos ejemplos en los que el uso de AirSeal® iFS en cirugía robótica pediátrica tiene un importante valor añadido:
1) Neuroblastoma adrenal en un niño de 5 años. El procedimiento se realizó con un enfoque transperitoneal robótico. “En este caso gracias al Modo AirSeal puedes tener una evacuación automática y constante del humo, mejorando la visualización a la vez que se mantiene estable el neumoperitoneo. Y esto es muy importante en este caso porque se trabaja en un espacio muy reducido y hay riesgo de sangrado cuando controlas la vena adrenal, y AirSeal® iFS ayuda a minimizarlo”.
2) Nefrectomía parcial asistida por robot en un niño de 8 años. En este caso el procedimiento se hizo con un abordaje posterior retroperitoneal. “Así, cuando tienes un sangrado no quieres tener que elegir entre una buena visión del campo quirúrgico y el control del sangrado. En este caso el uso de AirSeal® iFS es fundamental para suturar sin perder campo de visión”.
Con estos ejemplos el Dr. Blanc ilustró su opinión sobre el uso de AirSeal® iFS en cirugía robótica pediátrica. Y es que para él, “la seguridad del paciente es primordial y el margen de error es menor en los niños. Por eso, el uso del sistema AirSeal® iFS es muy interesante para el desarrollo de procedimientos complejos en cirugía robótica pediátrica”.
Si quieres saber cómo están utilizando AirSeal® iFS en cirugía robótica pediátrica en el Hospital de Leeds (Reino Unido) durante la pandemia COVID-19 pincha aquí.