AirSeal® iFS, COVID-19 y cirugía robótica pediátrica
En el webinar “Impacto clínico del sistema de flujo inteligente AirSeal® iFS en cirugía pediátrica” organizado por CONMED y retransmitido recientemente a través de la plataforma Oncostream, además de abordar el uso de AirSeal® iFS en cirugía robótica pediátrica, los asistentes pudieron conocer cómo ha sido la utilización de este dispositivo en el contexto de la pandemia COVID-19.
Así, el Dr. Ramnath Subramaniam, especialista en cirugía robótica urológica pediátrica en el Hospital Universitario de Leeds (Reino Unido), explicó cómo su “historia” en el uso de AirSeal® iFS comenzó con la declaración de la pandemia COVID-19 en marzo de 2020, momento en el que toda la cirugía mínimamente invasiva se canceló en los hospitales de Reino Unido y de muchos otros países.
El Hospital Universitario de Leeds, centro en el que el Dr. Subramaniam opera, es pionero en cirugía robótica pediátrica y el que mayor experiencia tiene en todo Reino Unido. Y él, como supervisor del establecimiento de programas de formación robótica en el país, tuvo que asumir la responsabilidad de decidir cuándo y cómo reanudar las cirugías robóticas en niños y hacerlo de forma segura en el contexto de la pandemia COVID-19, algo que no sucedió hasta el mes de junio de 2020.
Papel de AirSeal® iFS en la reducción de difusión de SaRS-CoV-2
Durante las semanas más duras de la primera ola de la pandemia en el Hospital Universitario de Leeds solo se realizaron cirugías no diferibles, “teniendo muy en cuenta que la liberación de humo quirúrgico durante los procedimientos laparoscópicos puede transportar pequeñas partículas virales. Por ello, fue de especial importancia que la cirugía robótica pediátrica se hiciera con la presión intraabdominal más baja posible, usando sistemas de insuflación inteligentes (AirSeal® iFS)”, destacó el Dr. Subramaniam, quien explicó también en el webinar que “el uso de estos dispositivos permite al cirujano mantener la presión intraabdominal lo más baja posible, asegurando un neumoperitoneo constante y auto-mantenido. Para ello, AirSeal® iFS debe configurarse en modo continuo de filtración y evacuación de humos (Modo AirSeal). Gracias al filtro ULPA de 0,01 μm, permite capturar partículas por encima de ese tamaño y el tamaño aerodinámico del SaRS-CoV-2 se ha informado en el rango de 0,06-0,14 μm”.
Así, el uso de AirSeal® iFS en cirugía laparoscópica y cirugía robótica en el contexto de la pandemia ha podido jugar un papel importante en la reducción de la difusión del SaRS-CoV-2.
En relación con ello el Dr. Thomas Blanc, del Departamento de Cirugía Pediátrica y Urológica del Hospital Necker-Enfants Malades de París (Francia) y ponente también en el webinar de CONMED, explicó cómo en Francia han estudiado el impacto de la pandemia COVID-19 en la cirugía robótica. Lo han hecho con un estudio comparativo realizado en diez hospitales universitarios en París y que será publicado próximamente en la revista Journal of Robotic Surgery. En este estudio se comparó un periodo normal de siete semanas de cirugía robótica a partir septiembre de 2019 (con un total de 465 cirugías robóticas en adultos y niños) y se comparó con el periodo inicial de la pandemia, otras siete semanas de cirugías robóticas en marzo y abril de 2020.
En el periodo de pandemia hubo un descenso del 60% en la actividad quirúrgica en estos diez centros, pero el uso de AirSeal® iFS aumentó, desde un 38,2% en el periodo de referencia de 2019 al 47,2% en el periodo de pandemia COVID-19. Un dato que, para el Dr. Blanc, confirma cómo se han seguido las recomendaciones nacionales (de la Asociación Francesa de Urología, AFU) e internacionales (como las de la Sociedad Americana de cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos, SAGES, y las de la Sección de Cirugía Robótica de la Asociación Europea de Urología, EAU) de favorecer la menor presión posible en el neumoperitoneo y usar sistemas de filtrado continuo de humo quirúrgico, como AirSeal® iFS.
Beneficios adicionales en cirugía robótica pediátrica con AirSeal® iFS
Además de mitigar los riesgos de generación de aerosoles, el Dr. Subramaniam recordó cómo AirSeal® iFS permite realizar de forma segura procedimientos quirúrgicos con presiones intraabdominales reducidas y mantiene el neumoperitoneo a las presiones establecidas, “a pesar de que pueda haber pequeñas fugas o a que se realice succión durante los procedimientos”.
Junto con ello, el Dr. Subramaniam considera que AirSeal® iFS permite una práctica más segura, “sobre todo en lo que se refiere a entrenamiento quirúrgico, haciendo que la formación de cirujanos se vuelva más segura, sin riesgos ni distracciones (como las que se producen para no perder neumoperitoneo o ante una fuga)”.
En el caso concreto del uso de AirSeal® iFS en el Hospital Universitario de Leeds, el Dr. Subramaniam explica cómo “anteriormente en nuestro departamento la robótica solo se realizaba en niños mayores de 12 meses o con un mínimo de 10 kg de peso y la presión intraabdominal utilizada antes era de 12 mmHg. Pero desde que usamos AirSeal® iFS hemos bajado la presión a valores de entre 6 y 8 mmHg (casi un 50%) y hemos situado el límite mínimo de edad en 6 meses”. Aunque hay mucha literatura que muestra los beneficios del uso de AirSeal® iFS en cirugía laparoscópica y cirugía robótica -como la reducción del tiempo de operación, del dolor de hombro, uso postoperatorio de analgésicos y la disminución de costes, entre otros- el Dr. Subramaniam, ha incidido en que todavía llevará un tiempo tener evidencia científica en pediatría.
Si quieres saber cómo realizar la insuflación con AirSeal® iFS en la era COVID-19 pincha aquí.