Beneficios en anestesia y recuperación del uso de AirSeal® iFS
El uso del sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS en cirugías laparoscópicas en ginecología, urología, cirugía general y del aparato digestivo tiene demostrados beneficios. Los pacientes son los máximos beneficiados por su utilización, pero los cirujanos que realizan las cirugías laparoscópicas, ya sea por vía convencional o robótica, ven mejorada notablemente su práctica quirúrgica.
Sin embargo, los cirujanos no son los únicos profesionales sanitarios que se benefician del uso de AirSeal® iFS en las operaciones. Los anestesiólogos, responsables del alivio del dolor y del cuidado global del paciente quirúrgico antes, durante y después de la cirugía, valoran muy positivamente que la insuflación en las laparoscopias que atienden se realice con la ayuda de AirSeal® iFS.
Para conocer las razones por las que este dispositivo también mejora su práctica clínica, hablamos con el Dr. Ian McVeigh, jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación de la Clínica CEMTRO.
¿Qué ha supuesto para los anestesiólogos contar con AirSeal® iFS en quirófano?
Ha supuesto una gran ventaja puesto que se utiliza menos presión a la hora de realizar el neumoperitoneo. Para nosotros eso quiere decir que los contenidos intestinales en un Trendelenburg tan inclinado -como suelen ser alrededor de 60-70 grados al paciente- comprimen mucho menos la caja torácica y en pacientes que tienen muy poca confianza pulmonar pues esto nos favorece muchísimo a la hora de poder realizar una ventilación-perfusión adecuada y evitar problemas de hipercapnia o hipoxia.
¿Qué ventajas ofrece AirSeal® iFS para la recuperación del paciente?
Uno de los grandes problemas con el neumoperitoneo a presiones muy elevadas es la presión que está ejerciendo sobre el diafragma. Esto irrita los nervios frénicos de manera bilateral y produce dolor irradiado en ambos hombros y es muy desagradable. Con menores presiones esto se ha visto que disminuye significativamente.
¿El uso de AirSeal® iFS reduce comorbilidades?
Sí, fundamentalmente reduce la cantidad de atelectasias que tienen los pacientes en el postoperatorio, lo que ayuda de nuevo con la ventilación-perfusión pulmonar. Además, en caso de tener una complicación severa, como puede ser que el neumoperitoneo no llegue a establecerse en la cavidad abdominal si no en la fascia pre-peritoneal, obviamente, a menor presión, menor riesgo de enfisema subcutáneo sistémico, que es una complicación muy severa que puede producirse y que a veces tardamos en darnos cuenta de que está ocurriendo.
¿Recomendaría el uso de AirSeal® iFS a otros centros y anestesiólogos?
Claramente sí. En tanto en cuanto la utilización de menos presión intraabdominal tiene unas ventajas importantes, también desde el punto de vista hemodinámico.