Clínica CEMTRO, referente en el uso de AirSeal® iFS en cirugía urológica
El doctor Fernando Gómez Sancha es especialista en urología, Jefe de Servicio de Urología y director del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA) en la Clínica CEMTRO de Madrid. Hiperespecializado en enfermedades de la próstata e inventor de la técnica de enucleación prostática con láser verde para operar próstatas de gran tamaño, el Dr. Gómez Sancha es uno de los mayores expertos en Cirugía Urológica de nuestro país y realiza una gran labor en el tratamiento laparoscópico y con el robot quirúrgico Da Vinci del cáncer de próstata, riñón y vejiga.
Hace cuatro años la Clínica CEMTRO incorporó a su equipamiento quirúrgico el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS, que distribuye Prim Endocirugía. Esto ha supuesto, como asegura el Dr. Gómez Sancha, “un antes y un después” en las cirugías urológicas que realizan por vía laparoscópica, ya sea convencional o robótica. Hablamos con él sobre lo que aporta AirSeal® iFS a su práctica quirúrgica diaria:
¿En qué tipo de cirugías están utilizando AirSeal® iFS actualmente?
Utilizamos AirSeal® en cirugías laparoscópicas y en cirugías laparoscópicas asistidas por el robot Da Vinci: prostatectomías radicales, nefrectomías parciales, cistectomías y operaciones de cirugía reconstructiva que se realizan con el robot.
¿Por qué decidieron incorporar AirSeal® iFS a su equipamiento quirúrgico?
Lo decidimos por recomendación. Trabaja con nosotros, en la Clínica CEMTRO en Madrid, el Dr. Richard Gastón, que es un gran experto europeo en cirugía robótica y nos rogó encarecidamente que lo adquiriésemos y, la verdad, es que hemos visto una mejoría enorme en la forma de trabajar desde que usamos AirSeal®.
¿De qué forma mejora AirSeal® iFS los resultados quirúrgicos?
Yo creo que AirSeal® mejor dos aspectos. En primer lugar, mejora la vida de los cirujanos a la hora de operar porque es un sistema de alto flujo que permite quitar el humo rápidamente. Era muy típico en la laparoscopia coagular con el electrobisturí y que el humo no te dejara ver. Ahora avanzamos más rápido.
También es cierto cuando hay un sangrado y hay que aspirar la sangre, muchas veces se aspiraba también el neumoperitoneo, con lo cual dejábamos de ver y había que esperar a que se reestableciera de nuevo el neumoperitoneo y eso ha pasado a la historia con AirSeal®. Ahora cuando aspiramos intensamente por una hemorragia el neumoperitoneo se mantiene. Por ejemplo, en la cistectomía de la mujer en la que sacamos la vejiga a través de la vagina, que es un punto de comunicación con el exterior, el neumoperitoneo siempre se mantiene. AirSeal® nos hace trabajar a los cirujanos mucho más rápido, mucho más confortables, mucho mejor.
Y, en segundo lugar, pienso que para los pacientes es una ventaja el hecho de que podamos trabajar con baja presión. Podemos trabajar con neumoperitoneos a 10 o a 8 mmHg, lo que hace que la cirugía sea realmente mínimamente invasiva y tengamos menos incidencia de dolor por irritación diafragmática típico del neumoperitoneo de la laparoscopia clásica.
¿Qué diferencia hay en el postoperatorio del paciente operado con AirSeal® iFS?
El paciente se beneficia del hecho de que su cirugía transcurre sin interrupciones, es decir, podemos completar las operaciones en menos tiempo. Hoy, por ejemplo, tenemos programadas seis prostatectomías radicales robóticas y lo podemos hacer porque tenemos un sistema de insuflación que nos permite trabajar sin interrupción. La cámara no se mancha tanto, el humo no nos impide continuar, no tenemos que hacer pausas durante la cirugía y, por lo tanto, no queremos volver atrás.
¿AirSeal® iFS aporta ventajas también en laparoscopia convencional?
El beneficio en la laparoscopia convencional es el mismo. El abordaje es el mismo y también usamos el sistema AirSeal® en todas nuestras intervenciones laparoscópicas. Ya no queremos trabajar con los insufladores convencionales.
¿Cómo ha sido el proceso de aprendizaje de uso de AirSeal® iFS?
Por suerte es un aparato que se maneja fácilmente y que no tiene ninguna complejidad en su manejo. De manera que no nos enlentece, sino todo lo contrario. Trabajamos muy cómodamente con él. Las enfermeras y el personal de quirófano estamos acostumbrados a usarlo y es muy sencillo.
¿Recomendaría el uso de AirSeal® iFS a otros centros y cirujanos?
Hoy en día las compañías nos presentan muchas opciones para mejorar lo que hacemos continuamente. Yo creo que AirSeal® iFS es una de las cosas en las que merece la pena invertir un poquito porque el retorno de esa inversión está claro, tanto para los cirujanos, como para el tiempo quirúrgico y para el hospital. En definitiva, para el funcionamiento de cualquier servicio muy ocupado que tiene mucho trabajo está claro que es una gran ayuda.