Configuración de AirSeal® iFS y tutoriales de uso
Si en su quirófano ya cuenta con el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS le será de utilidad conocer las opciones de manejo que le ofrece la pantalla táctil del dispositivo. Y es que la pantalla de AirSeal® iFS ayuda al equipo quirúrgico en la configuración de los valores preferidos para los diferentes modos de operación del sistema (Modo AirSeal, Modo Evacuación de Humo y Modo Insuflación Estándar) y también ayuda a conocer los pasos para usar correctamente cualquiera de estos modos gracias a los tutoriales de uso de que dispone.
Ajuste de las opciones de AirSeal® iFS
Para acceder a las opciones de configuración del sistema AirSeal® iFS tiene que tocar el botón “Menú” en la esquina inferior izquierda de la pantalla táctil. Hecho esto le aparecerán tres pantallas del “Menú Usuario” navegables gracias a las flechas de avance y retroceso ubicadas en la esquina superior derecha de la pantalla.
En la primera de las tres pantallas del “Menú Usuario” podrá ajustar la presión de inicio y las tasas de flujo de CO2 para los modos AirSeal, Evacuación de Humos e Insuflación Estándar.
En la segunda pantalla del “Menú Usuario” es posible preestablecer el nivel de evacuación de humos para el Modo AirSeal con los botones “Bajo”, que corresponde a 3 litros por minuto, y “Alto”, que corresponde a 8 litros por minuto. En esta misma pantalla también se puede ajustar el volumen general de sonido del aparato, el brillo de la pantalla y elegir si se quiere que la señal acústica de oclusión esté encendida o apagada. Asimismo, en esta pantalla podrá elegir la forma de suministro de gas en su caso (mediante instalación centralizada de gas del hospital o mediante la conexión de botellas de CO2), el volumen de la alarma que avisa de la falta de gas y elegir el idioma deseado de entre 14 disponibles.
En la tercera y última pantalla del “Menú Usuario” podrá resetear todos los valores modificados a los que vienen por defecto de fábrica.
Uso adecuado de AirSeal® iFS paso a paso
La pantalla táctil de AirSeal® iFS puede mostrar también tutoriales de uso sobre el propio sistema de insuflación inteligente. Dichos tutoriales se muestran presionando el botón con el icono “Información” en la esquina inferior izquierda del dispositivo, junto al botón “Menú”. Entonces se mostrará una pantalla con los tutoriales de cada uno de los tres modos de insuflación de AirSeal® iFS. Desde cualquiera de los tutoriales puede volver a la pantalla de inicio pulsando el botón “Home” que encontrará en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Tutorial de uso del Modo AirSeal
Este tutorial cuenta con cuatro pantallas, entre las que se puede navegar con las flechas de la esquina superior derecha de la pantalla. En él se resumen los pasos para realizar correctamente la insuflación con el Modo AirSeal, incluyendo la correcta inserción del set de tubos, la configuración apropiada de la tasa de flujo y presión de CO2 deseada para comenzar el procedimiento y la correcta desconexión del set de tubos al final de la cirugía.
Tutorial de uso del Modo Evacuación de Humo
En este caso el tutorial de uso también cuenta con cuatro pantallas que incluyen todos los pasos para utilizar correctamente el Modo de Evacuación de Humo de AirSeal® iFS. Detalla cómo realizar adecuadamente la inserción del set de tubos (que en este caso debe ser el Set de tubos bifurcados de doble lumen con filtro), la configuración apropiada de la tasa de flujo y presión de CO2 deseada para realizar la cirugía, así como la correcta desconexión del set de tubos al final del procedimiento.
Tutorial de uso del Modo Insuflación Estándar
Dos pantallas de información componen este tutorial, que incluye los tres pasos fundamentales para el correcto uso del Modo de Insuflación Estándar de AirSeal® iFS.
Si necesita más información sobre el funcionamiento de AirSeal® iFS no dude en contactar con nosotros, bien a través de su delegado comercial, bien con la división PRIM Endocirugía por cualquiera de las siguientes vías:
📧 Email: endocirugia@prim.es
Twitter: @primendocirugía
LinkedIn: Prim Endocirugía