Coronavirus y aerosolización: eficacia y seguridad de AirSeal® iFS para reducir el riesgo

AirSeal iFS coronavirus Covid-19 aerosolizacion

Ante la epidemia mundial en la que estamos inmersos a consecuencia del coronavirus Covid-19, los profesionales sanitarios de todo el mundo y, con especial intensidad en estos momentos, los de España, se enfrentan a un reto sin precedentes.

En este contexto de colapso hospitalario varias comunidades autónomas ya han suspendido todas las cirugías programadas. Sin embargo, los cirujanos todavía han de realizar cirugías urgentes y electivas no demorables y, muchas de ellas, serán en pacientes con sospecha de infección por el coronavirus o bien en pacientes con enfermedad por SARS-CoV-2 confirmada.

Para el manejo de estas intervenciones la Asociación Española de Coloproctología (AECP) lanzó sus recomendaciones de actuación en patología colorrectal ante Covid-19. Y la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha elaborado una serie de recomendaciones, que pueden consultarse y descargarse en su página web.

En ellas, la AEC recuerda cómo “en caso de cirugía en pacientes con enfermedades víricas altamente transmisibles a través de fluidos se recomiendan accesos mínimamente invasivos para minimizar el contagio a miembros del equipo quirúrgico”. Y, además, apunta que “en el caso del Covid-19 el contagio se produce por vía aérea y contacto (…) y también se debe considerar el riesgo de aerosolización de partículas y fluidos”. Para evitar esa posible aerosolización algunas asociaciones internacionales (SAGES, EAES) y nacionales (AEC, AECP) sugieren el uso de filtros de humo o realizar una succión del CO2 a través de la presión negativa del quirófano con un sello de agua.

En paralelo, desde PRIM Endocirugía hemos trabajado mano a mano con CONMED Corporation, empresa fabricante del Sistema AirSeal® iFS, para dar respuesta a las dudas de los cirujanos sobre los posibles beneficios de utilizar este sistema de insuflación inteligente en sus cirugías laparoscópicas o robóticas en pacientes infectados por el coronavirus Covid-19. Y tras varios días de trabajo podemos compartir con la comunidad quirúrgica el comunicado de CONMED Corporation en el que respalda la seguridad y eficacia del Sistema AirSeal® iFS para reducir el riesgo de aerosolización.

El comunicado original (en inglés) puede consultarse aquí, pero hemos querido extractar la información más relevante para los cirujanos:

  • Según el tamaño aerodinámico que parece tener el Covid-19 -un rango entre 0,06 y 0,14 µm-, este debería ser atrapado sin problemas por el filtro ULPA de 0,01 µm que incorporan los tubos Tri-Lumen para AirSeal® (ASM-EVAC1).
  • El riesgo de fuga de CO2 a través del cabezal del puerto AirSeal® es muy similar al que se pueda dar usando insufladores y trócares convencionales durante el cambio y manipulación de instrumentos, dado que pueden provocar fugas.
  • El uso de sistemas de evacuación de humo con filtros apropiados, como AirSeal®, puede reducir el riesgo asociado a la exposición de humo quirúrgico, pero es imposible eliminar totalmente el riesgo.

Recomendaciones en caso de cirugía con AirSeal® iFS en pacientes Covid-19+

A todos los cirujanos que ya utilicen o empiecen a utilizar ahora el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS, desde PRIM Endocirugía podemos hacerles llegar un documento con nuestras recomendaciones durante su uso, así como consejos para la exuflación del CO2 tras la cirugía.

Puede contactar directamente con su delegado comercial o con nuestra división de Endocirugía por cualquiera de las siguientes vías:

📞     Teléfono: 913 342 475

📧     Email: endocirugia@prim.es

Logo-TwitterTwitter: @primendocirugía

Linkedin-logoLinkedIn: Prim Endocirugía

Además, recordamos que el Sistema AirSeal® iFS permite realizar la cirugía laparoscópica o robótica a baja presión sin comprometer la exposición del campo quirúrgico, gracias a su medición constante en tiempo real de la presión intraabdominal. Lo que ayuda a cumplir las recomendaciones de las sociedades científicas, entre otras, la EAES y la AEC, de mantener la presión intraabdominal lo más baja posible durante la cirugía.