COVID-19 y cirugía: recursos para cirujanos
En diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China), comenzó el brote por SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo de 2020, tras superarse los 100.000 contagios y los 4.000 fallecidos en 114 países, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia esta enfermedad.
A medida que el número de infectados y fallecidos crecía, los sistemas sanitarios de todo el mundo han tenido que afrontar una crisis de salud pública sin precedentes recientes. En este contexto, la atención a los pacientes infectados por el coronavirus se ha convertido en la prioridad. Y aunque en España se han suspendido las cirugías programadas, muchos cirujanos tienen que llevar a cabo cirugías urgentes y electivas no demorables, muchas de ellas en pacientes COVID-19 positivos.
Por ello, diversas instituciones nacionales e internacionales del campo de la cirugía están realizando un gran esfuerzo para ofrecer información científica, evidencias y guías de actuación para cirujanos durante la pandemia. Desde PRIM Endocirugía intentamos acercar muchos de estos recursos a los cirujanos a través de nuestras redes sociales, Twitter y LinkedIn, pero creemos que puede ser útil hacer una recopilación de todos ellos agrupados por su tipología:
Recomendaciones generales
- Recomendaciones en caso de Intervención Quirúrgica en el contexto de la pandemia por COVID-19 de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
- Patología quirúrgica urgente y COVID-19 (AEC).
- Preguntas frecuentes sobre cirugía y COVID-19 (AEC).
- Recomendaciones quirúrgicas en la crisis de COVID-19 de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscopistas (SAGES) y de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES).
- Recursos para la evacuación de humo y gas durante procedimientos abiertos, laparoscópicos y endoscópicos (SAGES, EAES).
- Recomendaciones para el manejo de procedimientos quirúrgicos electivos del Colegio Americano de Cirujanos (ACS).
- Consideraciones para la protección óptima del cirujano antes, durante y después de la operación (ACS).
Recomendaciones según patología
- Pacientes oncológicos y COVID-19 (AEC).
- Recomendaciones de actuación en cirugía oncológica esófago-gástrica durante la pandemia COVID-19 (AEC).
- Recomendaciones de actuación en patología colorrectal ante COVID-19 de la Asociación Española de Coloproctología (AECP).
- Manejo del paciente con patología proctológica urgente (AECP).
- Recomendaciones específicas sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. (AECP).
- Manejo del paciente con pólipos y neoplasia colorrectal (AECP).
- Declaración conjunta de varias sociedades científicas internacionales sobre cirugía ginecológica mínimamente invasiva durante la pandemia de COVID-19
- Guías de triaje para pacientes quirúrgicos en la pandemia de COVID-19 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS):
Centros de recursos sobre COVID-19
Son muchas las editoriales científicas, así como las instituciones médicas y/o quirúrgicas que están reuniendo recursos (estudios, webinars, podcast…) sobre el coronavirus COVID-19 para facilitar el proceso de información y documentación a los profesionales sanitarios. Algunas de ellas son:
- AIS Channel.
- PanSurg, iniciativa colaborativa creada por el Departamento de Cirugía y Cáncer y el Instituto de Innovación Sanitaria Global (IGHI) del Imperial College de Londres.
- El Real Colegio de Cirujanos de Reino Unido y el Real Colegio de Cirujanos de Irlanda.
- La Sociedad de Cirugía Oncológica (SSO).
- La Asociación Americana de Laparoscopistas Ginecológicos (AAGL).
- The Lancet.
- JAMA.
- British Medical Journal (BMJ).
- The New England Journal of Medicine (NEJM).
Estudios internacionales
Conscientes de la necesidad urgente de comprender los resultados de los pacientes con COVID-19 que se someten a cirugía, se ha puesto en marcha una plataforma de intercambio de experiencias internacionales: CovidSurg. A través de ella ya hay en centros de más de 10 países colaborando en varios estudios:
- CovidSurg: un estudio de cohorte internacional, cuyo objetivo es evaluar los resultados de la cirugía en pacientes diagnosticados con COVID-19.
- CovidSurg-Cancer: un estudio de cohorte internacional que evalúa la seguridad de la cirugía para todos los tipos de cáncer durante la pandemia de COVID-19 y el impacto de la pandemia en el retraso del tratamiento oncológico.
- CovidSurg Resource Survey: encuesta de evaluación de la influencia de la pandemia de COVID-19 en los servicios quirúrgicos, particularmente la cancelación de cirugía electiva y el manejo de cirugía de emergencia.
- CovidSurg Workforce Survey: encuesta para determinar el impacto de la enfermedad COVID-19 en la fuerza laboral quirúrgica, en la protección y la gestión de tareas.
Otros recursos de utilidad sobre COVID-19
La Asociación Española de Cirujanos está realizando, a través de su Grupo de Trabajo Cirugía-AEC-COVID-19, un gran trabajo de información en forma de recomendaciones, pero también a través de vídeos y webinars (disponibles en su canal de YouTube). También ha creado un grupo abierto de Telegram llamado #CirugiaCovid19 para ofrecer y compartir información útil sobre el coronavirus y la cirugía. Y para quienes tengan dudas relacionadas con esta cuestión, la AEC también ha habilitado el correo electrónico: consultas.coronavirus@asociacioncirujanos.es.
Además, el Colegio Americano de Cirujanos tiene una newsletter a la que puedes suscribirte para recibir las últimas novedades sobre cirugía y COVID-19.
Y en PRIM Endocirugía publicamos hace unos días un artículo en el blog sobre el uso de AirSeal® iFS para reducir el riesgo de aerosolización del coronavirus que puedes leer aquí.