Estudio PAROS: Cirugía colorrectal laparoscópica a baja presión
El Estudio PAROS, dirigido por el Dr. Quentin Denost, cirujano colorrectal del Hospital Universitario de Burdeos (Francia), ha protagonizado el último webinar organizado por CONMED. El autor principal del ensayo ha sido el encargado de desgranar los objetivos, metodología y resultados de este estudio publicado recientemente en el British Journal of Surgery y que compara el uso de baja presión intraabdominal frente a presión estándar en cirugía colorrectal laparoscópica.
Y es que, aunque la laparoscopia, por su naturaleza mínimamente invasiva, ya supone una disminución del dolor posoperatorio, de la morbilidad y del tiempo de ingreso, los investigadores dirigidos por el Dr. Denost han querido comprobar si el uso de presiones intraabdominales más bajas de las habituales puede conseguir mejorar los resultados en dichas variables.
Metodología y objetivos
El Estudio PAROS es un ensayo de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado. En él han participado 138 pacientes sometidos a colectomía laparoscópica. Los participantes fueron asignados al azar a un grupo de presión intraabdominal baja (7 mmHg) o un grupo de presión intraabdominal estándar (12 mmHg) en una proporción de 1:1.
El objetivo de este ensayo fue evaluar el impacto del neumoperitoneo a baja presión durante la colectomía laparoscópica en la recuperación postoperatoria. El criterio de valoración principal fue la duración de la estancia hospitalaria. Y los criterios de valoración secundarios fueron el dolor postoperatorio, el consumo de analgésicos, la morbilidad posoperatoria, la duración de la cirugía, sangrado y otras complicaciones perioperatorias, el tiempo transcurrido hasta la eliminación de flatos y heces, la viabilidad e impacto de la microcirugía.
Resultados del Estudio PAROS
Se incluyeron 138 pacientes, de los cuales se excluyeron 11 y se analizaron 127: 62 en el grupo asignado a presión intraabdominal baja y 65 en el grupo asignado a presión intraabdominal estándar.
En el Estudio PAROS la duración de la estancia hospitalaria fue de 3 días en el grupo de pacientes intervenidos a baja presión frente a los 4 días de los pacientes intervenidos con presión estándar (P = 0,010). La escala analógica visual de dolor (EVA) fue de 0,5 en el brazo del estudio operado con neumoperitoneo a baja presión, frente a 2,0 en el brazo operado con neumoperitoneo a presión estándar (P=0,008). Por su parte, el consumo de analgésicos fue menor en los pacientes operados a baja presión intraabdominal [73% frente a 88% de nivel II (P=0,032) y 10% frente a 23% de nivel III (P=0.042)]. La morbilidad en el estudio no fue significativamente diferente entre los dos grupos (10% frente a 17%. P=0,231).
Conclusiones y futuro de la cirugía colorrectal por vía laparoscópica
Con los datos del Estudio PAROS sus autores concluyen que el uso de neumoperitoneo a baja presión en la colectomía laparoscópica mejora la recuperación posoperatoria, acorta la duración de la hospitalización y disminuye el dolor posoperatorio y el consumo de analgésicos. Esto sugiere, como indicó el Dr. Denost en el webinar, que “la presión intraabdominal baja debería convertirse en el estándar de atención para la colectomía laparoscópica”,
Además de estandarizar el uso de baja presión intraabdominal, el Dr. Denost animó a implementar la llamada Laparoscopia de Bajo Impacto (Low Impact Laparoscopy o LIL), una técnica quirúrgica que combina la laparoscopia a baja presión -utilizando el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS- y la minilaparoscopia -con instrumentos laparoscópicos de 3 mm de diámetro y que producen incisiones cuatro veces menores-.
Como la evidencia científica de los beneficios de este abordaje quirúrgico aún es escasa el Dr. Denost anunció que ya ha puesto en marcha un ensayo Fase III randomizado para comparar la baja presión más la minilaparoscopia frente a la baja presión junto a dispositivos laparoscópicos o robóticos en colectomía mínimamente invasiva. En ese estudio el objetivo principal será “comparar el dolor según la escala EVA sin consumo de analgésicos en ambos grupos”.
Por último, el Dr. Denost también animaba a poner en marcha una cohorte internacional sobre el uso de neumoperitoneo a baja presión en cirugía colorrectal para compartir y analizar datos.
Referencias