¿Qué es la laparoscopia de bajo impacto?

Que es la laparoscopia de bajo impacto-AirSeal iFS

La laparoscopia es un método quirúrgico menos invasivo que la cirugía tradicional o abierta. Mediante esta técnica el cirujano puede ver la cavidad pélvicaabdominal con la ayuda de una lente óptica (laparoscopio) y una cámara que proyecta imágenes de la zona a un monitor. Mediante pequeñas incisiones se introduce el laparoscopio que, además de ver, permite al médico trabajar en el interior de la cavidad utilizando instrumentos dentro del abdomen del paciente. La laparoscopia de bajo impacto, o LIL por sus siglas en inglés (low impact laparoscopy), va un paso más allá.

Y es que la laparoscopía de bajo impacto es un nuevo método para realizar estos procedimientos que permite que el cirujano infle de forma más suave el abdomen del paciente para crear el espacio necesario para realizar la intervención, utilizando menos presión que en la laparoscopia convencional. Además, el médico también puede utilizar instrumentos de mucho menor tamaño a través de aberturas cuatro veces más pequeñas que en la laparoscopia estándar. De ahí que la laparoscopia de bajo impacto también sea conocida como cirugía ultra mínimamente invasiva.

Gran avance para cirujanos y pacientes

Hasta hace unos años no era posible realizar laparoscopia de bajo impacto ya que existían limitaciones relacionadas con la insuflación de CO2 en el abdomen para su distensión en la laparoscopia convencional. Pero en el año 2015 el sistema AirSeal® iFS llegó al mercado quirúrgico español proporcionando un neumoperitoneo totalmente estable y eliminando de manera constante el humo, lo que permite a los cirujanos operar a una presión intraabdominal más baja a la habitual sin comprometer la exposición o incrementar el tiempo de la cirugía.

Las ventajas de esta nueva técnica no son sólo para el cirujano sino, sobre todo, para el paciente. Y es que la laparoscopia de bajo impacto consigue reducir el dolor postoperatorio y disminuir el impacto de la intervención en el cuerpo del paciente, sin apenas cicatrices y con una mejor y más rápida recuperación que permite que el paciente pueda irse antes a casa.

La laparoscopia de bajo impacto se puede utilizar en un amplio abanico de cirugías generales, como colecistectomías, reparación de hernias umbilicales o inguinales, apendicectomías o fundoplicaturas de Nissen, entre otras. También en cirugías ginecológicas, como histerectomías y ooforectomías, miomectomías, extirpación de quistes de ovarios y cirugía de la endometriosis.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta