Mejores resultados en prostatectomía radical robótica (RARP) usando el trocar sin válvulas del sistema AirSeal® iFS

Mejores resultados en prostatectomía radical robótica (RARP) usando el trocar sin válvulas del sistema AirSeal® iFS

¿Qué efecto tiene el uso del trocar sin válvulas del sistema AirSeal® iFS sobre los resultados en prostatectomía radical robótica (RARP, por sus siglas en inglés)? Averiguarlo fue el objetivo de un estudio realizado por un grupo de investigadores de la división de Urología del Departamento de Cirugía de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) dirigidos por los doctores Mohammed Shahait y David I. Lee.1 

Y es que, tal y como indican en su publicación en el Journal of the Society of Laparoscopic & Robotic Surgeons, “desde la publicación original de Palmer sobre laparoscopia en 1947, se han producido numerosos avances, que incluyen visualización mejorada, mejoras en la instrumentación y el reciente avance sustancial de la cirugía laparoscópica asistida por robot, que mejoran los resultados quirúrgicos y postoperatorios. Pero a pesar de estos muchos avances, la insuflación y regulación peritoneal se han mantenido relativamente sin cambios”.

Trócar sin válvulas AirSeal®

En el año 2015 llegó al mercado de los dispositivos de laparoscopia el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS, un sistema integrado de insuflación de tres lúmenes que proporciona insuflación de alto flujo, neumoperitoneo estable y evacuación constante de humo. Junto a él, su trocar sin válvulas AirSeal®, que permite el paso de instrumentos con una mínima pérdida de presión intraabdominal. Al eliminar la válvula mecánica, se reducen o eliminan los problemas que anteriormente aumentaban el tiempo operatorio, como la transferencia de condensación en la válvula a la cámara, dificultad para retirar muestras intactas y el riesgo de perder agujas durante el paso o la recuperación. 

La eliminación de la válvula mecánica del puerto de acceso sin válvulas AirSeal® se logra creando una zona de presión estática: una «barrera» de flujo de aire opuesto dentro del trócar. El diseño incorpora un sistema de pequeñas boquillas ubicadas dentro del trocar proximal que suministra CO2 presurizado de alto flujo, al que se opone y neutraliza el gas intrabdominal que fluye hacia afuera. El flujo de aire y, por lo tanto, la presión intrabdominal deseada, se regula en esta “barrera” mediante sensores de presión de CO2 ubicados proximalmente. Cualquier exceso de CO2 que interrumpa la estabilidad de la “barrera” es evacuado y recirculado de regreso a la bomba donde se recomprime y recicla. Un tercer lumen evacua el humo, que se filtra, comprime y recicla con el CO2. El proceso de reciclaje disminuye el consumo total de gas de insuflación utilizado en cada cirugía, y se ha demostrado que está asociado con una disminución del tiempo operatorio2,3

Por ello, el equipo de los doctores Shahait y Lee quiso con su estudio evaluar el efecto del uso de AirSeal® iFS sobre los parámetros intraoperatorios, los resultados perioperatorios y las complicaciones postoperatorias a los 30 días en pacientes sometidos a prostatectomía laparoscópica asistida por robot.

Metodología

El estudio evaluó prospectivamente a un total de 200 pacientes consecutivos sometidos a prostatectomía radical asistida por robot por un solo cirujano utilizando el trócar sin válvulas y el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS (n = 100) o trócares e insuflador estándar (n = 100). En ambos grupos se utilizó una presión estándar de 15 mmHg.

Los datos sobre tiempo operatorio total, pérdida de sangre estimada, producción de orina intraoperatoria, duración de la estancia, presencia o ausencia de náuseas y vómitos postoperatorios, puntuación análoga de dolor de 0 a 6 horas, de 6 a 12 horas, de 12 a 18 horas, tras más de 24 horas y complicaciones 30 días después de la operación, se extrajeron de la base de datos. 

Resultados del estudio

No hubo diferencias significativas en la pérdida de sangre estimada, la producción de orina intraoperatoria, la duración de la estancia hospitalaria o las tasas de complicaciones a los 30 días entre los dos grupos. 

Sin embargo, sí hubo diferencias en otros parámetros. Por ejemplo, aunque el grupo de pacientes operados con insuflación y trocar sin válvulas AirSeal® tenía un índice de masa corporal (IMC) más alto (28,45 frente a 27,23; P = 0,049), el tiempo operatorio fue significativamente más corto (146 minutos frente a 167 minutos; P <0,005). También este grupo de pacientes experimentó menos episodios de náuseas (2% frente a 10%; P = 0,0172) y tuvo menos intensidad del dolor en comparación con el grupo control en las primeras 18 horas: 0 a 6 horas (1,9 frente a 2,5; P = 0,034), 6 a 12 horas (2,8 frente a 3,6; P = 0,044) y 12 a 18 horas (2,2 frente a 3,1; P = 0,049), respectivamente.

Conclusiones

Con estos datos los autores del estudio concluyen que “el uso del sistema de trocar sin válvulas AirSeal® durante la prostatectomía robótica asistida por robot puede acortar los tiempos quirúrgicos y reducir las puntuaciones de dolor posoperatorio y los episodios de náuseas sin aumentar la tasa de complicaciones a los 30 días”. Aunque apuntan que se deben realizar más ensayos prospectivos aleatorizados para validar estos hallazgos.

Referencias

1 Shahait, Mohammed et al. “Improved Outcomes Utilizing a Valveless-Trocar System during Robot-assisted Radical Prostatectomy (RARP).” JSLS : Journal of the Society of Laparoendoscopic Surgeons vol. 23,1 (2019): e2018.00085. doi:10.4293/JSLS.2018.00085

2 Palmer R. Instrumentation et technique de la coelioscopie gynecologique. Gynecol Obstet. 1947;46(4):420–431.

3 Abdul-Muhsin HM, Humphreys MR. Advances in laparoscopic urologic surgery techniques. F1000Res. 2016;5.

 

Si quieres conocer las ventajas que ofrece AirSeal® iFS, el sistema de insuflación inteligente de ConMed, en Cirugía Urológica pincha aquí.