Sistema de insuflación sin válvulas en laparoscopia ginecológica

SISTEMA DE INSUFLACIÓN SIN VÁLVULAS EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA

¿Qué diferencias encontramos entre usar el sistema de insuflación sin válvulas AirSeal® iFS frente a uno estándar con válvulas en laparoscopia ginecológica? Esta pregunta es la que se planteó un grupo de investigación del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Chicago liderado por la doctora Sandra Obianuju Madueke-Laveaux.

La investigación publicada en The Journal of Minimally Invasive Gynecology concluye que en laparoscopia ginecológica la visibilidad del campo quirúrgico mejora significativamente con sistemas de insuflación sin válvula. Y es que, AirSeal® iFS evacúa de manera constante el humo quirúrgico permitiendo tener una visualización óptima durante toda la intervención y convirtiéndose así en un gran aliado para el cirujano.

Metodología

Se realizó un ensayo controlado aleatorio que utilizó una proporción de asignación igual en cuatro brazos: insuflación estándar / IAP de 10mmHg, insuflación estándar / IAP de 15 mmHg, insuflación sin válvulas / IAP de 10 mmHg e insuflación sin válvulas / IAP de 15 mmHg. En él participaron 132 pacientes (33 por cada grupo) mujeres ≥ 18 años sometidas a cirugía laparoscópica ginecológica convencional o robótica. Como característica estas intervenciones no podían ser de urgencia. Hubo 84 casos robóticos y 47 casos laparoscópicos convencionales.

Resultados

Las tasas de absorción de CO2 (ml/kg*min) no difirieron entre los grupos con tasas medias de 4,00 ± 1,3 en los grupos de insuflación sin válvulas y 4,00 ± 1,1 en los grupos de insuflación estándar.

No obstante, la calificación de los cirujanos respecto a la visualización general del campo quirúrgico en una escala Likert de 10 puntos favoreció al sistema de insuflación sin válvula (mediana de visualización: 9,0 ± 2,0 cm y 9,5 ± 1,8 cm a 10 y 15 mmHg, respectivamente; p<0,001).

Por su parte, los anestesistas indicaron que la capacidad para mantener un CO2 espiratorio final adecuado fue similar en todos los grupos (p=417). Y las puntuaciones de dolor de hombro posoperatorio percibido por la paciente fueron bajas en general.

Conclusiones

Las tasas de absorción de CO2, la capacidad de los anestesistas para mantener un etCO2 adecuado y el dolor de hombro posoperatorio no difirieron según el tipo de sistema de insuflación. Sin embargo, la calificación de la visualización del campo operatorio por parte de los cirujanos mejoró significativamente cuando se utilizó el sistema de insuflación sin válvulas en lugar del estándar.

Referencias

Obianuju S. Madueke-Laveaux, MD, MPH , Arnold Advincula, MD et al. (2019). Comparison of Carbon Dioxide Absorption Rates in Gynecologic Laparoscopy with a Valveless versus Standard Insufflation System: Randomized Controlled Trial. The Journal of Minimally Invasive Gynecology, Volume 27, Issue 1, P225-234.