Dr. Antonio de Lacy: “Con AirSeal® iFS la seguridad frente al coronavirus, en principio, es máxima”
El Profesor Dr. Antonio de Lacy, jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic de Barcelona, es uno de los cirujanos españoles más reconocidos a nivel nacional e internacional. Pionero en la cirugía mínimamente invasiva, el Dr. de Lacy es también el creador, junto con la Dra. Patricia Sylla, de la escisión mesorrectal total transanal, conocida como TaTME.
Para el desarrollo de esta técnica -ya hace 10 años- el sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS, de CONMED, tuvo un papel fundamental. De ahí que el Dr. de Lacy tenga una gran experiencia en su uso en esta y otros tipos de cirugías. Desde PRIM Endocirugía hemos querido entrevistarle para conocer qué uso hace de AirSeal® iFS en su práctica quirúrgica.
Dr. de Lacy, ¿qué le aporta AirSeal en su cirugía del día a día?
AirSeal® iFS es un insuflador de flujo contínuo que probamos hace ya más de 10 años en una cirugía nueva que se hizo por primera vez en el Hospital Clínic de Barcelona: una cirugía del recto por vía transanal (TaTME). Entonces, uno de los problemas era el movimiento que hacían los insufladores de CO2 intermitentes. Al utilizar el sistema de insuflación AirSeal® iFS el campo se mantiene estable al tiempo que evacúa el humo que se produce con el bisturí eléctrico. A partir de entonces empezamos a utilizarlo sistemáticamente en esa técnica y, poco a poco, lo comenzamos a utilizarlo también en otras técnicas.
¿Qué ventajas tiene para usted trabajar a baja presión con AirSeal® iFS?
El AirSeal® iFS tiene una serie de ventajas, no solamente el sistema de baja presión, sino que al ser un insuflador de flujo continuo no hay variaciones en la presión. Esto se ve, por ejemplo, en la histerectomía por vía laparoscópica. En esta intervención hay un momento en el que extraes la pieza a través de la vagina, un orificio importante a través del cual pierdes gran cantidad de CO2 y, por tanto, pierdes el neumoperitoneo. Usando AirSeal® iFS esto prácticamente no ocurre. Puedes abrir las válvulas de los trócares y este sistema de insuflación mantiene la presión. Gracias a ello es posible disminuir la presión hasta el mínimo posible y a menor presión intraabdominal, mejor perfusión de los tejidos en el organismo.
¿Qué importancia tiene para usted que AirSeal® iFS lleve un componente de un filtro de 0,01 micras?
Esta cuestión se ha puesto muy de moda, desgraciadamente, por la pandemia COVID-19. Las partículas del coronavirus SaRS-Cov-2 tienen un tamaño determinado que se ha demostrado -no en este virus pero sí en otros similares- que puede provocar el efecto de aerosolización. Esto era algo que ya se sabía con el VHC o el VIH y que ahora ha tomado más protagonismo. En estos momentos es absolutamente imprescindible utilizar filtros.
Dr. de Lacy, ¿cómo valora el poder trabajar con laparoscopia de bajo impacto o “low impact”?
Lo que se intenta cada vez más es hacer una cirugía más mínimamente invasiva. Trabajar con mininstrumentos (en nuestro caso en el 100% de las vesículas biliares selectivas o urgentes) y con la mínima presión intraabdominal posible para tener suficiente cavidad en la que trabajar. Si no, de forma estandar se opera a los pacientes con alrededor de 14 mmHg de presión. Dos ejemplos de los beneficios de la laparoscopia de bajo impacto:
- Los resultados de un estudio experimental que publicamos y en el cual demostramos que utilizando estos sistemas de flujo contínuo de infusión de CO2 había una vascularización mantenida tanto en el riñón como en el hígado y que la lesión renal o hepática que pudiera haber era mucho menor.
- Y desde una forma clínica. Al hacer toracoscopia para los pacientes con cáncer de esófago ponemos al paciente en posición de prono, intubamos el pulmón de forma selectiva y mantenemos una presión de 5-6 mmHg para que el pulmón esté ligeramente colapsado. Si en esa cirugía aspiras con insufladores de flujo intermitente el pulmón sufre pequeños traumatismos. Con AirSeal® iFS mantenemos siempre igual la presión. Por eso, no entiendo cómo no se utiliza en el 100% de las toracoscopias.
¿Cuál cree que es el motivo del aumento de utilización de AirSeal® iFS desde hace tres meses hasta hoy?
La visión de los cirujanos ante el mundo es ser optimistas, porque de otra manera no llevaríamos a cabo nuestra profesión. Por eso, quiero sacar la parte buena de esta terrible pandemia que ha costado miles y miles de vidas alrededor del mundo y que tenemos que ser conscientes de que sigue aquí, no se ha ido y desgraciadamente la vacuna va a tardar bastante tiempo. Con lo cual nos tenemos que acostumbrarnos a trabajar de esta forma. ¿Qué quiere decir esto? Que debemos utilizar todos los mecanismos necesarios para intentar que tanto los pacientes como, sobre todo, los profesionales sanitarios no se contagien por el virus.
AirSeal® iFS tiene una ventaja sobre otros insufladores y es que al crear el neumoperitoneo ya tiene el filtro y, además, puedes añadir -en caso de que quieras vaciar el CO2– un filtro aparte. Esto quiere decir que la seguridad frente al virus, en principio, es máxima.
Dando la vuelta a la cuestión me pregunto ¿por qué no se utilizaba antes y ahora sí se utiliza? Probablemente se deba a razones legales y de protección sanitaria. A mí lo que realmente me sorprende es que ahora se hayan dado cuenta de que una inversión que es mínima en comparación con los gastos que hacemos en el quirófano no se haga de una forma general. Yo creo que AirSeal® iFS es un sistema cómodo, fácil y que, una vez adquirido, el desechable no es más caro que el de otros materiales de quirófano como pueden ser trócares, pinzas o tijeras.