Laparoscopia de bajo impacto en cirugía colorrectal: menos dolor y opioides

Laparoscopia de bajo impacto en cirugia colorrectal menos dolor menos opioides

Cada vez son más los servicios de cirugía que aplican los protocolos ERAS a su práctica clínica diaria. Unas recomendaciones multimodales con un objetivo claro: reducir el estrés y morbilidad quirúrgica y acortar la estancia hospitalaria. En cirugía colorrectal hay un nuevo método que podría ayudar a conseguirlo: la laparoscopia de bajo impacto.

Sobre ello hizo su exposición el Dr. Quentin Denost, cirujano colorrectal del Hospital Universitario de Burdeos (Francia), en el webinar organizado por ConMed, y retransmitido por Oncostream, sobre los beneficios de la laparoscopia colorrectal con presión baja y estable en el neumoperitoneo. 

Protocolos ERAS en cirugía colorrectal 

Laparoscopia de bajo impacto protocoloERASUn incremento de la adherencia al protocolo ERAS está asociada a una reducción en las morbilidades postoperatorias en cirugías colorrectales. Así lo demuestran los datos de un estudio, publicado en JAMA, realizado en España en 80 hospitales y que incluyó a más de 2.000 pacientes. Sus resultados reafirman el propósito de este protocolo multimodal que busca una mejor recuperación del paciente y unos tiempos de ingreso menores.

El Dr. Denost recordó que dentro de las acciones intraoperatorias que propone el protocolo ERAS solo hay una pauta relacionada directamente con el acto quirúrgico: hacer incisiones más pequeñas y no realizar drenajes. Pero, en su opinión, puede que la laparoscopia de bajo impacto pueda hacerse un hueco dentro de este enfoque multimodal.

El concepto de laparoscopia de bajo impacto

En línea con el protocolo ERAS, el Dr. Denost, explicó cómo en los últimos años se ha desarrollado un nuevo concepto de cirugía: la laparoscopia de bajo impacto, o LIL por sus siglas en inglés (low impact laparoscopy).

Se trata de un nuevo método que combina la cirugía a baja presión intraabdominal (5-7 mmHg), gracias al uso del sistema de insuflación inteligente AirSeal® iFS, y la microcirugía, con incisiones hasta cuatro veces más pequeñas que la laparoscopia estándar, mediante la utilización de los instrumentos MicroLap® de 3 mm de diámetro.

Las recomendaciones de usar menor presión intraabdominal o realizar las incisiones de menor tamaño posible no son nuevas, como indicó el Dr. Denost. Ya las realizó en el año 2002 la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el concepto de laparoscopia de bajo impacto sí lo es ya que hasta 2015 no llegó al mercado AirSeal® iFS, el único sistema que proporciona al cirujano un neumoperitoneo totalmente estable y elimina de manera constante el humo, permitiendo operar a una presión intraabdominal más baja a la habitual sin comprometer la exposición o incrementar el tiempo de la cirugía.

El uso de la laparoscopia de bajo impacto está asociada a unos tiempos de cirugía más cortos y, sobre todo, a una recuperación temprana del paciente y un menor dolor postoperatorio.

Beneficios de la laparoscopia de bajo impacto en cirugía colorrectal

A pesar de que, de momento, no hay apenas información bibliográfica en cirugía colorrectal usando laparoscopia de bajo impacto, el Dr. Denost se mostró esperanzado en que este nuevo método quirúrgico sea el paso que falta para llegar a la cirugía ambulatoria en la especialidad.

En su experiencia, la laparoscopia de bajo impacto en cirugía colorrectal es factible y ha demostrado menor dolor postoperatorio, permitiendo una perfecta cirugía pese a tener un espacio quirúrgico algo menor. Además, ayuda en gran medida a la menor necesidad de usar opioides tras la operación, contribuyendo a disminuir el exceso de uso de estos fármacos que está generando una crisis a nivel global.

Laparoscopia de bajo impacto y protocolos ERAS

El aumento del uso de opioides es ya un problema mundial. Por eso, cirujanos y anestesiólogos han de tomar medidas para reducir el uso de opioides tras la cirugía. Para ello, como indicó el Dr. Denost, hay que cambiar la práctica quirúrgica, ya que no es posible reducir el uso de opioides sin cambiar nada más. Usando microcirugía y baja presión intraabdominal es probable conseguirlo.

Por ello, hay que considerar que la laparoscopia de bajo impacto sea una nueva estrategia en los protocolos ERAS, pero para eso son necesarios estudios randomizados que prueben su eficacia.

Referencias

Am J Surg. 2014 Jul;208(1):143-50. Low-pressure versus standard-pressure pneumoperitoneum for laparoscopic cholecystectomy: a systematic review and meta-analysis.

 J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2017 Feb;46(2):155-158. Low pressure gynecological laparoscopy (7mmHg) with AirSeal® System versus a standard insufflation (15mmHg): A pilot study in 60 patients.