Utilidad de la laparoscopia de bajo impacto con AirSeal® iFS en cirugía ginecológica
La laparoscopia es un abordaje común en cirugía ginecológica, ya que ofrece de forma mínimamente invasiva una gran visibilidad, permite estandarizar procesos y, en comparación con la laparotomía, produce menos dolor, reduce el riesgo de complicaciones de la pared abdominal y de infecciones intraabdominales y adhesiones.
Por todo ello, la cirugía ginecológica es una gran candidata para aplicar la laparoscopia de bajo impacto (LIL, por sus siglas en inglés). Así lo expusieron los doctores Laurent de Landsheere, especialista en cirugía ginecológica y uroginecología en el Centro Hospitalario Universitario de Lille (Francia), y Thais Dengis, anestesióloga del Centro Hospitalario Universitario de la Ciudadela (Lille, Francia), en el simposio virtual organizado por ConMed y MSD, y retransmitido por Oncostream, sobre laparoscopia de bajo impacto y anestesia en cirugía laparoscópica.
¿Cómo reducir el dolor y uso de analgésicos en cirugía ginecológica?
Una preocupación común a los cirujanos de diferentes especialidades es cómo conseguir disminuir el dolor postoperatorio en los pacientes, así como el consumo de analgésicos tras la intervención Y en cirugía ginecológica también comparten esta preocupación. Algo que, según el Dr. de Landsheere, se puede conseguir con “la aplicación del protocolo ERAS, con cirujanos experimentados y un verdadero equipo quirúrgico en el que cirujanos, anestesiólogos, residentes y enfermeras desarrollen juntos todos los aspectos de la cirugía”.
Junto a ello, destaca como fundamental la reducción de la invasividad de la cirugía mediante laparoscopia de bajo impacto. Es decir, “realizando incisiones más pequeñas (de entre 3 y 5 mm de diámetro), aplicando anestesia local para las incisiones quirúrgicas y utilizando una baja presión intraabdominal para crear el neumoperitoneo”.
Estrategias para reducir el dolor postoperatorio tras laparoscopia
Los doctores Laurent de Landsheere y Thais Dengis explicaron en este seminario virtual la que ellos consideran las mejores estrategias para reducir el dolor postoperatorio tras laparoscopia en cirugía ginecológica:
- Reducción de la presión intraabdominal. Las principales ventajas de conseguir operar con niveles más bajos de CO2 en el neumoperitoneo son que se produce menos dolor postquirúrgico y, en consecuencia, un mejor uso de opioides y una menor estancia hospitalaria . No obstante, tal y como apuntó la Dra. Dengis, puede tener algunas desventajas, como un posible aumento del tiempo de operación y, en ciertos casos, un espacio insuficiente para la cirugía en caso de succión. Todo ello se basa en los resultados de un estudio publicado en el año 2014 en el European Journal of Obstetrics Gynecology and Reproductive Biology. Para reducir la presión intraabdominal, la anestesióloga también hizo referencia a otra estrategia: asegurar un bloqueo neuromuscular profundo (CPT < 12). Y es que hay un estudio publicado en el European Journal of Anaesthesiology que prueba que un bloqueo neuromuscular profundo mejora significativamente la puntuación de campo y permite evitar condiciones quirúrgicas inaceptables. Y otro, publicado en Acta Anaesthesiologica Scandinavica, que demuestra que el bloqueo neuromuscular profundo aumenta el espacio para la cirugía, midiéndose como la distancia desde el promontorio sacro hasta el trocar.
- Anestesia local preincisional. Otra estrategia para reducir el dolor postoperatorio tras laparoscopia en cirugía ginecológica es el uso de anestesia local preincisional. Ya en 1996 un estudio publicado en el British Journal of Surgery demostró que esta técnica reduce el dolor postoperatorio inmediato después de la laparoscopia. Y en 2001 una investigación publicada en la revista Surgical Endoscopy demostró que la inserción previa de anestesia local en el lugar de colocación del trocar en colecistectomía laparoscópica reduce significativamente el dolor postoperatorio y reduce los costes del uso de medicación.
Uso de AirSeal® iFS en cirugía ginecológica por vía laparoscópica
El Dr. Laurent de Landsheere, experto en cirugía ginecológica, explicó a los asistentes al simposio virtual de ConMed y MSD, qué es AirSeal® iFS. “Es un nuevo sistema de insuflación de CO2 que permite operar con un neumoperitoneo estable durante toda la cirugía. Con él no hay un descenso de la presión en caso de succión. Ofrece, además, una visión óptima del campo quirúrgico a baja presión, que es algo que en ginecología es algo realmente cómodo y nos permite la evacuación de humo. Todo ello con un sistema sin válvulas”.
Y aunque reconoció que hay todavía pocos estudios sobre el uso de AirSeal® iFS en cirugía ginecológica, presentó los resultados de dos de ellos. El primero, un estudio francés publicado en Journal of Gynecology Obstetrics and Human Reproduction, que compara la insuflación con AirSeal® iFS a 7 mmHg frente a un insuflador convencional a 15 mmHg. Los resultados mostraron una gran reducción del dolor de hombro (23,3% vs 73,3%) y también mejores parámetros anestésicos (etCO2, presión sanguínea sistólica, presión máxima de las vías respiratorias…) en el grupo de AirSeal® iFS. Con ello, los autores concluyeron que la laparoscopia a 7 mmHg con AirSeal® iFS permite una cirugía laparoscópica con menor dolor de hombro y puede facilitar el desarrollo de la laparoscopia ambulatoria.
Y el segundo es un reciente estudio estadounidense publicado en el Journal of Minimally Invasive Gynecology, con cuatro brazos de estudio (con insuflación estándar o con insuflación con AirSeal® iFS a 10 0 15 mmHg en ambos casos). Con los resultados en la mano los investigadores concluyeron que no había diferencias significativas en las tasas de absorción de CO2, ni en la capacidad de mantener el CO2 espiratorio final, ni en el dolor de hombro. Sin embargo, sí mejoró de forma significativa la visualización del campo quirúrgico por parte del cirujano, sobre todo durante la colpotomía, en los casos en que se utilizó AirSeal® iFS.
Beneficios de la laparoscopia de bajo impacto en cirugía ginecológica
Con todo lo expuesto, los doctores de Landsheere y Dengis, concluyeron el simposio resumiendo las principales ventajas del uso de AirSeal® iFS en la laparoscopia de bajo impacto en cirugía ginecológica:
- Permite realizar en buenas condiciones laparoscopia a 8 mmHg para patología benigna ginecológica.
- Mejora la visualización durante la cirugía laparoscópica en ginecología, sobre todo durante la colpotomía, gracias a que ofrece:
- Neumoperitoneo estable durante todo el procedimiento.
- Evacuación constante de humo.
- Reduce el dolor postoperatorio y, en consecuencia, el consumo de analgésicos.
- Parece que disminuye el CO2 espirado final y la presión sanguínea sistólica (pero esto es algo que aún debe confirmarse con más estudios).
- Y también parece que facilitará la laparoscopia ginecológica ambulatoria.
Referencias
- Topçu HO, Cavkaytar S, Kokanalı K, Guzel AI, Islimye M, Doganay M. A prospective randomized trial of postoperative pain following different insufflation pressures during gynecologic laparoscopy. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014;182:81-85. doi:10.1016/j.ejogrb.2014.09.003.
- Dubois PE, Putz L, Jamart J, Marotta ML, Gourdin M, Donnez O. Deep neuromuscular block improves surgical conditions during laparoscopic hysterectomy: a randomised controlled trial. Eur J Anaesthesiol. 2014;31(8):430-436. doi:10.1097/EJA.0000000000000094.
- Madsen MV, Gätke MR, Springborg HH, Rosenberg J, Lund J, Istre O. Optimising abdominal space with deep neuromuscular blockade in gynaecologic laparoscopy–a randomised, blinded crossover study. Acta Anaesthesiol Scand. 2015;59(4):441-447. doi:10.1111/aas.12493.
- Alexander DJ, Ngoi SS, Lee L, et al. Randomized trial of periportal peritoneal bupivacaine for pain relief after laparoscopic cholecystectomy. Br J Surg. 1996;83(9):1223-1225.
- Hasaniya NW, Zayed FF, Faiz H, Severino R. Preinsertion local anesthesia at the trocar site improves perioperative pain and decreases costs of laparoscopic cholecystectomy. Surg Endosc. 2001;15(9):962-964. doi:10.1007/s004640000294.
- Sroussi J, Elies A, Rigouzzo A, et al. Low pressure gynecological laparoscopy (7mmHg) with AirSeal® System versus a standard insufflation (15mmHg): A pilot study in 60 patients. J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2017;46(2):155-158. doi:10.1016/j.jogoh.2016.09.003.
- Madueke-Laveaux OS, Advincula A, Grimes CL, et al. Comparison of Carbon Dioxide Absorption Rates in Gynecologic Laparoscopy with a Valveless versus Standard Insufflation System: Randomized Controlled Trial. J Minim Invasive Gynecol. 2020;27(1):225-234. doi:10.1016/j.jmig.2019.05.005.